Dra. Juanita Dimas, Ph.D.
Psicóloga Clínica
Colegiada en California
¡Hola! Soy originalmente de los Estados Unidos, y después de casi 20 años como psicóloga colegiada en el Area de la Bahía de San Francisco, California, me mudé a Costa Rica. En la actualidad, estoy en práctica privada en San José, CR, y puedo atenderle donde sea que se encuentre en el mundo a través de la psicoterapia en línea.
Al haber vivido en el extranjero en numerosos países por muchos años, como niña y como adulto, soy también bilingüe y bicultural.
Trabajo con adolescentes y adultos con una amplia gama de preocupaciones emocionales, de salud mental y preocupaciones de salud, incluyendo trauma, depresión, ansiedad, transiciones de vida, problemas de identidad, inmigración, estrés psico-sociocultural, autoestima, así como crisis psiquiátricas. Juntos, como equipo, definimos en qué desea trabajar, cómo y con qué fin, y abordaremos el pasado solo en la medida en que afecte su presente y su futuro. Consideraremos todos los aspectos de su vida como un todo, por ejemplo, el social, emocional, físico, geográfico, relacional y de desarrollo, teniendo en cuenta que siempre somos una persona completa dentro del contexto. Si, y solo si lo desea, puedo trabajar en colaboración con otras personas que usted defina como importantes para su proceso, ya sea miembros de la familia, escuelas, proveedores de atención médica y cualquier otra persona importante para usted.
Bio
Obtuve mi doctorado (Ph.D.) en psicología clínica de la Universidad de California – Berkeley en 1995, y completé una pasantía y post-doctorado clínica de 2 años en la Universidad de California – San Francisco. Estoy colegiada como psicóloga en el Estado de California desde 1999. En 2015, mi doctorado fue reconocido por la Universidad de Costa Rica, y me colegié con el Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica. Mi lengua materna es el inglés y también domino el español.
He trabajado en toda la gama de la práctica desde la investigación hasta la implementación, incluida la psicoterapia, enseñanza, desarrollo de programas, consultoría y supervisión, a nivel individual, familiar, académico, organizacional y comunitario.
Antes de venirme a vivir a Costa Rica, me retiré de mi práctica privada de muchos años para servir como Directora de Salud Conductual en una clínica de salud pública, en donde desarrollé y administré un departamento de salud conductual integrada dentro de la clínica de medicina de atención primaria.
Antes de eso, trabajé para un plan de salud pública sin fines de lucro, donde desarrollé y administré un departamento que aborda las disparidades de salud entre grupos étnicos, la competencia cultural de la organización y la capacitación de médicos para abordar el acceso y la calidad de atención a los pacientes. Tambien era profesorsa universitaria en un programa doctorado de psicología, impartiendo cursos como psicología comunitaria, entrevistas clínicas, psicología multicultural y psicoterapia.
Mi experiencia clínica incluye trabajar con adultos y adolescentes con una variedad de condiciones de salud y salud mental, que incluyen trauma, depresión, ansiedad, inmigración, transiciones de vida, problemas de identidad y estrés psico-sociocultural, así como emergencias psiquiátricas, y pacientes internos en psiquiatría.
En la actualidad dedico mis esfuerzos profesionales a la evaluación clínica y la psicoterapia, así como al desarrollo comunitario. Relaciono la orientación de la terapia con las necesidades del cliente, recurriendo a varias orientaciones teóricas y técnicas diferentes. Trabajo en colaboración con médicos, otros proveedores de atención médica, servicios sociales, escuelas y otros recursos de la comunidad, según sea necesario para abordar el impacto de los problemas psicosociales en las diversas áreas de la vida del paciente.
Mis presentaciones, conferencias y publicaciones profesionales se han centrado en la cultura y la salud/salud mental, disparidades en la salud, el estrés del estado minoritario y problemas multi-raciales.
Colegiatura
En el estado de California, EEUU (desde 1999)
PSY 16051
California Board of Psychology
Costa Rica (desde 2015)
Código 9777
Colegio Profesional de Psicólogos de Costa Rica
____________________________________
Teaching and Presentations (muestra)
Universidad de California — Berkeley
Universidad de California — San Francisco
Pacific Graduate School of Psychology
Universidad Latina – Costa Rica
Alameda Health Consortium
Hospital General de San Francisco
Ford Foundation
Ethnic Health Institute
American Psychological Association
Publicaciones
Flores, Elena; Tschann, Jeanne M.; Dimas, Juanita M.; Pasch, Lauri A.; de Groat, Cynthia L. Perceived Racial/Ethnic Discrimination, Posttraumatic Stress Symptoms, And Health Risk Behaviors Among Mexican American Adolescents (Percepción de discriminación racial/étnica, síntomas de estrés postraumático y comportamientos de riesgo de salud en adolescentes mexicano-americanos. Journal of Counseling Psychology, (Diario de Orientación en Psicología) (Vol 57(3), Jul 2010, 264-273.
https://en.wikipedia.org/wiki/Race-based_traumatic_stress
http://psycnet.apa.org/record/2010-14017-002
https://eric.ed.gov/?id=EJ890710
Flores, E.; Tschann, J. M.; Dimas, J.M.; Bachen, E.; Pasch, L.A.; de Groat, C.L. (en prensa). Perceived Discrimination, Perceived Stress, and Mental and Physical Health Among Mexican American Adults. (Percepción de discriminación, estrés percibido, y salud mental y física entre los adultos mexicanos-americanos. Hispanic Journal of Behavioral Sciences (Diario Hispano de Ciencias de la Conducta). Noviembre, 2008.
http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0739986308323056
https://eric.ed.gov/?id=EJ813664
Dimas, J.M. (2003). Children of Latino/Anglo Interethnic Families. In M. Kelley & M. Root (Eds.), Multiracial Child Resource Book: Living Complex Identities.(Libro de recursos del niño multirracial: Viviendo identidades complejas).Mavin Foundation, Seattle, Washington. Pp. 136-142.
Suyemoto, K.L. & Dimas, J.M. (2003). Identity Development Issues for Multiracial and Multiethnic Youth 15 to 18 years old (Asuntos de desarrollo de identidad para la juventud multirracial y multiétnica de 15 a 18 años de edad). In M. Kelley & M. Root (Eds.), Multiracial Child Resource Book: Living Complex Identities (Libro de recursos del niño multirracial: Viviendo identidades complejas).. . Fundación Mavin, Seattle, Washington. Pp. 76-84.
Suyemoto, K. L. & Dimas, J. M. (2002). To be included in the multicultural discussion, check one box only: Resistance to the inclusion of multiracial issues in the multicultural dialogue. (Para ser incluido en la discusión multicultural, marque una sola casilla: Resistencia a la inclusión de temas multirraciales en el diálogo multicultural). Capítulo de J. Mio & G. Iwamasa (Eds.) Multicultural Mental Health Research and Resistance: Continuing Challenges of the New Millennium (Investigación Multicultural de Salud Mental y de Resistencia: Desafíos continuos del Nuevo Milenio pp. 55-81). Taylor & Francis.
https://www.taylorfrancis.com/books/e/9781317794752 (capítulo 4)
Dimas, J. M.; et al (2000). 1995 Model Strategy: Culture, Ethnicity, and Mental Health, Department of Psychology, University of California, Berkeley (1995 Estrategia modelo: Cultura, Etnicidad y Salud Mental, Departamento de Psicología, Universidad de California, Berkeley. In Model Strategies for Ethnic Minority Recruitment, Retention, and Training in Higher Education (En estrategias modelo para el reclutamiento de la minoría étnica, retención y capacitación en educación superior). Compiled by the Office of Ethnic Minority Affairs. (Compilado por la Oficina de Asuntos de las Minorías Étnicas. Asociación Americana de Psicología Mayo 2000.
Muñoz, R.F.; McQuaid, J.R.; González, G; Dimas, J.M. & Rosales, V (1999). Depression Screening in a Women’s Clinic: Using Automated Spanish- and English-language Voice Recognition (Detección de la depresión en una Clínica de la Mujer: El uso automatizado del idioma español e inglés reconocimiento de voz.. Journal of Consulting and Clinical Psychology, (Diario de Consultoría y Psicología Clínica 67, 4, 502-510.
Gil, A.G.; Vega, W.A. & Dimas, J.M. (1994). Acculturative stress and personal adjustment among Hispanic adolescent boys (El estrés de culturización y adaptación personal entre los adolescentes varones hispanos). Journal of Community Psychology, (Revista de Psicología Comunitaria) 22, 43-54.
Informes políticas
Austin, J; Dimas, J.M. & Steinhardt, D. (1991). Disproportionate Representation of Minority Youth in the California Juvenile Justice System. National Council on Crime and Delinquency. San Francisco, CA. (Representación desproporcionada de las minorías juveniles en el Sistema de Justicia de Menores de California. Consejo Nacional sobre el Delito y la Delincuencia. San Francisco, CA.