Confidencialidad y seguridad

Su privacidad, confidencialidad y seguridad son de extrema importancia, y yo hago todo lo que está dentro de mis capacidades para protegerles. Este concepto varía de país a otro, por lo que brevemente explicaré los estándares con los que trabajo.

 Confidencialidad

En la asistencia de salud, confidencialidad se refiere a la obligación que tienen los profesionales que tienen acceso a archivos o comunicaciones de sus pacientes a mantenerlos en forma confidencial*. O sea, lo que se habla entre nosotros, permanece entre nosotros. Es más, sin su consentimiento personal yo no puedo revelar ninguna información, ni siquiera mencionar que le conozco. Si su médico particular, familiar, o cualquier persona me llama y me pregunta por usted no contesto si le conozco o desconozco.   No hablo con nadie, ni siquiera de su existencia, sin su previa autorización.   En los Estados Unidos, este principio está regido por leyes estrictas.

Un ejemplo es el sonado caso Jaffe vs. Redmond, una decisión en donde la Corte Suprema de Justicia confirmó la negativa de un terapeuta a divulgar información confidencial del cliente durante el juicio (Beyer, 2000). Al escribir la opinión de la mayoría, el Juez Stevens dijo:

La psicoterapia efectiva se basa en el establecimiento de una atmósfera de confianza y fidelidad, en la que el paciente esté dispuesto a hacer una revelación franca y completa. El privilegio del psicoterapeuta sirve al interés público facilitando el otorgamiento de un tratamiento adecuado para las personas que sufren los efectos de un problema mental o emocional (Jaffee v. Redmond, 1996, p.9). *

Existen algunas limitaciones y excepciones a la confidencialidad, hablaremos de estas en nuestra primera sesión, con el propósito de contestarle cualquier pregunta o inquietud que pudiese tener. Estas excepciones se refieren a asuntos de vida o muerte, con el propósito de proteger a personas vulnerables al abuso. No tiene que ver nada con crimen o castigo.

Privacidad

La privacidad se refiere a la forma en que es utilizada su información. No utilizaré, ni puedo utilizar, su información para otra cosa que no sea su tratamiento. Por ejemplo, nunca usaré su información para investigaciones sin su conocimiento o acuerdo por escrito. Nunca utilizaré su información para fines de comercialización, ni la venderé ni daré a otros para ningún propósito.

 Seguridad

La seguridad se refiere a la forma que me aseguro de que su información no sea divulgada accidentalmente o inadvertidamente a otra(s) persona(s). Ya sea que su información esté en papel o en forma electrónica, hago todo lo razonablemente posible para mantenerla segura. Esto incluye, por ejemplo, tener archivadores cerrados, computadoras y teléfonos cifrados, correo electrónico encriptado, servicio de video que no mantiene registros de nuestras comunicaciones (para terapia en linea), y políticas y procedimientos que documentan los pasos que he tomado, así como planes de contingencia.

 Mejores prácticas: ¿Qué es HIPAA**?

En los Estados Unidos, HIPAA es la regla/estándares de oro, que define las mejores prácticas para la seguridad y la privacidad en el cuidado de la salud, y tiene autoridad legal detrás de ello.  Estas regulaciones requieren que protejamos la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de salud protegida (cualquier información que pueda usarse para identificarlo, por ejemplo, nombre, fecha de nacimiento, edad, dirección, número de teléfono, etc.). Es probable que sea reconocido en cualquier caso dado como el estándar de cuidado, y muchas partes del mundo siguen las indicaciones de HIPAA cuando desarrollan sus propios estándares. Existen múltiples pautas para establecer y mantener el cumplimiento, especialmente con la tecnología. De acuerdo con la ley de los EEUU, los psicoterapeutas y otros proveedores de atención médica deben establecer precauciones administrativas, técnicas y físicas que cumplan con los requisitos de HIPAA/HITECH.

Estas protecciones de su confidencialidad, privacidad y seguridad no son tan sólidas en todos los países, pero yo en lo particular, actúo como si lo fueran. Usted y su seguridad son importantes para mí.

 

* Biomedical and Health Information Sciences, University of Illinois, Chicago, 2014

** HIPPA: Health Insurance Portability and Accountability Act

 


contact@drjuanitadimas.com

Envíe un mensaje